sábado, 4 de marzo de 2017

Primera Parada - Colombia



Antes de empezar me gustaría aclarar ciertas cositas, un viaje por tierra como este no lo recomiendo para personas que tienen problemas para hablar, consultar, investigar, etc. Porque a pesar de que muchos ya cuentan con un "Plan" de donde llegar y cuanto van a gastar en cada parada es imposible que cumplan al pie de letra.

Cual es la idea de esta Bitácora?

No solo servir como una historia de cuanto gaste, por donde pase o que me paso, sino que los futuros aventureros tengan en cuenta que todo puede cambiar para bien o para mal, que existen riesgos y ventajas que en una bitácora como la que les mostraré no salen


Esta es la Bitácora por la que me guie, fijense que data del año pasado y a pesar de que los otros países no tienen la misma inflación que Venezuela, nos precios también fluctúan por las temporadas, por la demanda y hasta por las comisiones que se agarran los revendedores, así que de esto solo recomiendo tomar en cuenta a que lugar "debemos llegar" sin importar los medios. Así que con esto les digo que NO PUEDO DARLES MONTO EXACTO, de cuánto va a gastar cada uno porque es imposible, pero mi recomendación es que con menos de 300$ ni lo intentes, por riesgos que ya te comentare despues. Ahora si continuo con lo mio...

CÚCUTA - COLOMBIA


Hagamos un pequeño paréntesis acá

El deber ser versus lo que hice…

Cual es el deber ser? 

Por lo que llegue a investigar, leer, averigue antes de realizar el viaje eran unos pasos simples, nada del otro mundo:

1. Entrar a Cúcuta.
2. Pedir  pase temporal para estar en el país lo suficiente para ir al terminal (que esta a unos… 20 min de la frontera) 
3. Realizar el cambio de moneda
4. Comprar el Pasaje para Ipiales. (Según bitácora que seguía)
5. Sellar Pasaporte de Salida de Colombia (En el mismo terminal)
6.  Regresar a la frontera para sellar el pasaporte de entrada a Colombia (acuérdense que nos dieron un pase temporal nadie sello nada)
7. Por ultimo regresar al terminal al autobús que te llevara a Ipiales.

Cabe destacar que apenas entres a Colombia hay personas que te ofrecen hacer estos pasos mas rapido, como diría un amigo "Sacate el Chip" este es el primer riesgo que corres, te pueden quitar el pasaporte, cambiarte dolares a muy bajo precio, y hasta robarte (Ya escuche casos). Por eso mi recomendación es ignorar a esta gente y hacer todo uno mismo, sale mas barato y conoce mas.

Este es el deber, este proceso puede tardar mas o menos unas 2 horas y   como ya les comente hay muchos taxis que te pueden hacer el proceso completo a partir de 50 mil pesos, pero corriendo los riesgos antes mencionados.

Costos (Pesos Colombianos Necesarios):


Todos el dinero se puede cambiar por Pesos, de preferencia en efectivo pero hay algunas casas de cambio que también trabajan con transferencias desde Banesco (en bolívares) y OJO, hay muchas casas de cambios, mi recomendación es siempre buscar la mas "bonita" con personas uniformadas y esas cosas. Y SI!, se puede cambiar BOLIVARES por PESOS.

Se necesitan aproximadamente 220 mil pesos para comprar el pasaje hasta Ipiales por expresos bolivarianos, ya les comento los beneficios de esto. Esto no incluye taxis hasta el terminal y lo que dije previamente.

Y como ya les dije, hay taxis que cobran a partir de 40 mil pesos todo el proceso. Osea necesitaríamos al menos 270 mil pesos para estar tranquilos.

Cambios:

NO SE DEJEN JODER!...

Perdonen la expresión pero así mismo me dijeron, y es que en realidad puedes ver el cambio de moneda por google, simplemente pones “dólar a pesos colombiano” y listo, te saldrá la cantidad de pesos que te darán por cada dólar. 

De igual manera puedes también cambiar bolívares! SI BOLÍVARES! Los bolívares todavía sirven, no creas que te darán mucho pero algo es algo, y nada harás con esos billetes mas adelante. A mi por 20 mil bsf me dieron 12.500 pesos... Ni pregunte en cuanto estaba el cambio.

Volviendo al tema, muchas personas cambian 100$, esto debido a que el peso colombiano esta a 2750 por cada dólar (Actualmente), lo que te daría como resultado 275000 pesos, y dado que necesitas 260.000 vas sobrado para comprar una que otra cosita que se te antoje, si quieres, sino quieres guárdalo porque mas adelante lo puedes regresar a dólares.

Fin de cúcuta y Expresos Bolivarianos.

Ya de regreso al terminal, luego de haber realizado el proceso que comente anteriormente solo queda montarte en el bus. 



Expresos bolivarianos es una empresa que cubre gran parte de Colombia y cabe destacar que ahora tiene ruta hasta Perú por 700 mil pesos (255$).

Cuales son los beneficios de esta línea? 

Como ya te habrás dado cuenta no tienes señal desde que pisaste el puente Simón bolívar. Estos autobuses tienen enchufes para cargar el teléfono, y tienen Wifi (el cual funciona como un BAM de digitel-movistar por que depende la zona puedes tener red, ejemplo: cuando el bus pase por ciudades tienes internet tranquilamente y cuando este cruzando montañas no. Calculo que solo un 40% del tiempo tienes señal pero algo es algo).

Ademas son autobuses en perfecto estado, no como el de expresos occidente que me vine yo, hablamos de que tiene aire acondicionado, asientos cómodos, pantalla individual en cada asiento para ver películas (Estrenos), escuchar música, etc y hasta te regalan unos audífonos para que no molestes a  nadie. Si tienes dinero para pagar el viaje directo hasta Lima HASLO! sin dudar ya te cuento por que.


Expresos bolivarianos tienen 3 rutas que te llevan hasta Ipiales (y una ruta hasta Lima Perú) las rutas son las siguientes:

-          Ruta Cúcuta – Ipiales: Tiene un costo de 210 mil pesos y va directo desde cúcuta hasta Ipiales con todos los beneficios del autobús que te dije anteriormente. Salida a la 1 pm todos los días.

-          Ruta Cucuta – Medellin – Ipiales: Esta ruta tiene un costo de 195 mil pesos hace un pequeño trasbordo en medellín y luego sigue para Ipiales. Esta fue la ruta que yo elegi.. porq? Con 15 mil pesos compras muchas cosas.

      Lo recomendable es que compren en establecimientos pequeños, salen mas baratas las cosas y puedes encontrar casi de todo, te dejo unos ejemplos:



·         Sopa tipo caldito: 3000 pesos
·         Pan bimbo: 3200 pesos
·         Pancitos rebanados: 500 pesos
·         IMPORTANTE: Agua de 6 litros en bolsa plastico casi irrompible: 2200 pesos
·         IMPORTANTE: Agua de 1 litro en botella de plástico 3000 pesos..
·         Ofertas de chocolates en cantidades industriales 4000 pesos.

Salida todos los días a las 3:00 pm

-          Ruta Cúcuta – Cali- Ipiales: Lo único que se de esta ruta es que sale a las 4:00 pm y cuesta 197 mil pesos.

Las 3 rutas tienen una duración de 36 horas, asi que pueden elegir.

VENTAJAS DE COLOMBIA

 Otra cosa importante que se debe acortar es que no se porque los colombianos y sobre todo los cucuteños, tienen 3 precios para todo. Tienen el precio que se muestra, ejemplo: 195 mil pesos, el precio de “cuanto es lo menos” 190 mil pesos, y el precio de “ay vale déjamelo en 185 mil”, en mi caso fue el gasto del pasaje, pero sirve para todo, desde comprar una colonia hasta un caramelo. Usen este poder con sabiduría. 

Si van a comprar algo innecesario comprenlo en cucuta, por mas que la gente diga que "No voy a hacer gastos" siempre te vas a antojar de algo, y la verdad es que en Cúcuta todo es barato, por lo menos hablando de comida, no pienses que en otros países vas a conseguir algo mas barato por que la diferencia siempre va a ser pequeña pero colombia es mas barato.

DESVENTAJAS DE COLOMBIA

Los revendedores, que increible poder de hablar tiene esta gente, hay muchos que se montan en los autobuses a contarte historias desde empresas en quiebra, gente muerta, etc, pero cuando averiguas bien los productos estaban a muy sobre precio.



QUE FUE LO QUE YO HICE?



Como ya les dije, todo lo anterior es solo el "deber ser", pero es un poco mas complicado de lo que parece y algo diferente a lo que en realidad yo hice, esto no quiere decir que me haya ido mal, considero que colombia fue y es a excepción de Chile, el país mas bonito que toque del viaje, pero eso lo dejo a su criterio.

Que hice yo en cúcuta?

Bueno lo que yo hice fue un poco distinto a lo que es el deber ser, puesto como ya les había comentado llegue muy tarde en la noche, apenas cerro la frontera, tuvimos la gran suerte de contar con una amiga que nos estaba esperando en cúcuta y nos ofreció alojamiento en su casa por lo que lo que hice empieza asi:



Nuestra amiga no estaba esperando apenas cruzamos la frontera, y nos llevo a la parte donde se agarraban taxis, negociando un poco logramos conseguir un taxi en 10 mil pesos los cuales ella nos los prestó debido a que ninguno cargaba pesos.

El taxi nos llevo hasta su casa a unos 20 min de la frontera, aprovechamos y nos bañamos y ella misma nos cambio 21$ por 50 mil pesos (7$ cada uno) para poder ir a comer algo de cena y conocer un poco el barrio “El aeropuerto” de cucuta, caminamos unas cuatro cuadras y pudimos degustar de unas “salchi papas” a 8 mil pesos cada una, es una combinación de salchichas, papas fritas, salsas de tomate, mayonesa y tartara, además de lechuga, tomate y cebolla en grandes cantidades, todo eso en un solo plato que alcanza para dos personas, con esos mismos 50 mil pesos pagamos la cena (24 mil pesos), pagamos la deuda del taxi que nos llevo hasta el barrio (10 mil) y todavía nos quedo dinero para el dia de mañana.


Al siguiente dia fuimos al centro de cúcuta pagando un taxi por 6 mil pesos para llegar a una casa de cambio confiable y conocer un poco, cambiamos los dólares que necesitamos y los bolívares que nos quedaban y continuamos conociendo.

Entre las pocas cosas que pudimos conocer están:

-          Plaza de las Palomas


Estadio de Cucuta



Boulevard Central




Centro Comercial Aventura Plaza


Todo esto caminando, y siguiendo una ruta para terminar en el terminal de pasajeros en el cual fuimos directo a expresos bolivarianos, compramos los pasajes en 185 mil pesos negociando con la cajera y sellaron nuestros pasaportes.

De allí regresamos a la frontera pagando un carrito por puesto que nos cobro 6500 pesos, sellamos la salida de Venezuela y la entrada a Colombia, para luego ir de regreso a la casa a buscar nuestras pertenencias con otro taxi en 10 mil pesos. Compramos un poco mas de proviciones (8 mil pesos) y regresamos al terminal (6 mil pesos) donde salimos sin problemas a las 3:30 pm del dia 22 de Febrero.



Gastos totales individuales hasta ese momento en cucuta:

-          7$ (Taxi y comida)
-          185 mil pesos (68$)

Cabe destacar que estando en Venezuela compramos varios paquetes de Pan bimbo, varias latas de jamon endiablado, Nestee de sobre grande y uno que otros chocolaticos para ahorrar lo mas posible.


Ya aca podemos cerrar el paréntesis entre lo que hice y lo que se debía hacer.

Ruta Cucuta – Medellin – Ipiales

Lo interesante de esta ruta es la comodidad, tanto que puedo decirles que todo lo descrito anteriormente fue escrito mientras hacia esta ruta, como ya les había comentado solo imaginen poder escuchar música (varios tipos), ver películas (muchas actuales), ver un paisaje hermoso entre frío y calor, comunicándose con sus familiares y tomando fotos sin preocuparse por la batería.

Salimos del terminal de cúcuta a las 3:30 en expresos bolivarianos, y posteriormente fuimos camino hacia medellín, con una sola parada en un pueblito llamado “Tulca” el cual cabe destacar que estaba a 6 grados de temperatura, pueden conseguir cosas baratas aca, una sopita puede costarte 2 mil pesos, OJO: Si ves que la sopa o cualquier cosa echa humo y no sientes lo caliente toma las cosas despacio, te quemas por dentro sin darte cuenta.




Pero no solo hay sopas aca, pueden encontrar comidas caseras muy buenas por precios desde 3000 a 7000 pesos. Incluyendo las salchipapas (que solo son buenas en colombia)

La hora estimada de llegada del bus a medellin es a las 8 am, y primero se pasa por el terminal SUR, ojo con esto porque mucha gente se baja pensando de que ya llegaron y el punto de destino es el terminal MEDELLIN NORTE (revisar boleto).

En este terminal hay que aprovechar, tienes Wifi de máxima calidad y excelente velocidad (yo descargue par de cositas a 700 kbs), enchufes por todos lados y BAÑOS! Baños limpios, con duchas, pocetas y todo limpio, hay que pagar una colaboración de 500 pesos que valen la pena.

El autobús que sale para Ipiales sale a las 10 pm, por lo que tienen dos horas para hacer sus cosas, hay varias tiendas caras que pueden ver, feria de la comida, venta de accesorios para teléfonos entre otras cosas.


-          Ipiales – Entrada Ecuador


El autobús te estará dejando en un terminal un poco ortodoxo pero en buenas condiciones, a partir de aca podremos encontrarnos con personas un poco necias ofreciendo carreras, productos etc, la idea es simple, agarrar un transporte desde el terminal hasta donde esta el puente de migración COLOMBIA-ECUADOR que solo esta a escasos 20 min.

Cabe destacar que ya aca podras encontrarte con muchos Venezolanos que estaran en el mismo plan que tu, ya a partir de aqui puedes relacionarte con personas que asi no lo quieras, seran compañeros en los que deberas confiar o alejarte. Ve bien.




Les recomiendo algo que hicimos nosotros, armamos un grupo de personas (ya para este momento seguro habrás encontrado otros venezolanos en el mismo plan) y conseguir una buseta en donde pueden entrar hasta 15 personas, pagando hasta 1500 pesos por persona.

Este transporte te dejara justo al lado del control migratorio de Colombia, en el cual después de subir unas pequeñas escaleras y hacer una colita podrás sellar la salida de Colombia (OJO: Aca te hacen un pequeño interrogatorio como siempre), en este mismo control hay un pequeño baño en buen estado (aprovechen cada uno)


Okey ahora algo importante, debemos cambiar los pesos sobrantes, hay mucha gente que llega a cambiar en Colombia 100$ para cubrir todos los gastos pero es muy difícil llegar a gastar todo, en mi caso solo gaste 65$. Alrededor de este control podrás  encontrar personas con chalecos y carnet para realizar cambios de moneda, OJO!: solo busquen a estas personas, le darán el mejor precio, adicionalmente pueden chequear en google el valor del peso en dólares…

Ejemplo: 74000 pesos / 2750 pesos (DIVIDIR!!!) = 27$!!!!

A continuación debes cruzar el puente internacional Rumichaca, por favor verificar que les hayan sellado el pasaporte de salida de Colombia antes…


Y ya con esto oficialmente habran salido de COLOMBIA.

8 comentarios:

  1. Hola, sigo en suspenso, por favor continua necesito saber mas viajo en tres semanas y tengo un pico de miedo...

    ResponderBorrar
  2. MUY BIEN DETALLADO ESPERO LA CONTINUACION... LO MEJOR DE TODO ES Q DISFRUTASTE TU VIAJE, RELAJADO.

    ResponderBorrar
  3. Excelente me encanta como narras toda tu historia. Apresurate con la continuacion...

    ResponderBorrar
  4. Espectacular esta bitacora es de mucha ayuda. Un millon de gracias (y)

    ResponderBorrar
  5. Gracias amigo, excelente tu gran aporte, espero el siguiente tramo.

    ResponderBorrar
  6. una pregunta amigo viste a personas saliendo con niños bueno las mias tiene 10 y 9 años tampoco están tan pequeñas, y espero sigas escribiendo sobre el resto del viaje voy a hacerlo y tu historia me a servido de mucho

    ResponderBorrar